
Una breve presentación, fragmentada
Este texto inaugura un espacio dedicado al collage como narrativa y acto creativo, e invita a artistas a participar en una convocatoria que celebra este arte fragmentario y provocador.
COLLAGELO MÁS RECIENTEPAPELES Y POLITOPOS
Marshiari Medina / México
1/17/20252 min read


Imagen por https://www.instagram.com/moncherry_cherry/
El collage siempre me ha parecido un arte único, donde se refleja cómo entendemos la realidad: un conjunto de fragmentos dispares que, al ser ensamblados, revelan algo nuevo, algo inesperado. No se trata solamente de pegar papeles o imágenes; es un acto de disidencia. Hay que desarmar lo conocido para reordenarlo en nuevas formas, desafiar lo que damos por sentado y crear algo que, aunque fragmentado, tiene más sentido que la suma de sus partes.
El término "collage" fue acuñado en el siglo XX, sin embargo, sus raíces se remontan a tiempos más antiguos. Al parecer, en el siglo XII, en China, los calígrafos y poetas incorporaban papel cortado y elementos superpuestos en sus composiciones, combinando imagen y texto de manera innovadora. Más tarde, en Japón, los pergaminos ilustrados del período Heian utilizaron técnicas similares, integrando pedazos de papel decorativo para enriquecer sus narrativas visuales. Estos primeros ejemplos, aunque no llevaban el nombre de collage, establecieron el principio fundamental de ensamblar elementos distintos para crear algo nuevo.
Durante siglos, estas prácticas fueron vistas como decorativas o artesanales, relegadas al margen de las bellas artes. El collage, con su esencia híbrida, no encajaba en la tradición occidental del arte como algo monumental y “puro.” Pero precisamente ahí radica su belleza: en su capacidad de abrazar lo cotidiano, lo residual, lo descartado, y convertirlo en arte.
En los últimos años, el collage ha experimentado un resurgimiento notable. En parte, porque vivimos en una era de exceso visual: imágenes, palabras, objetos que nos bombardean constantemente. El collage se ha convertido en una herramienta ideal para navegar este caos, para seleccionar, recortar y dar nuevo significado. Artistas contemporáneos, tanto analógicos como digitales, han elevado esta práctica a nuevas alturas, llevándola de la marginalidad a un lugar central en las artes visuales.
Es por esta razón que inauguro este espacio. Para darle visibilidad a un arte que durante mucho tiempo ha sido subestimado o relegado a un segundo plano. En este espacio, reflexionaré sobre el collage: su historia, sus técnicas, sus posibilidades infinitas. Quiero explorar lo que significa trabajar con fragmentos, lo que implica ver el mundo como un rompecabezas incompleto que debemos recomponer constantemente.
El collage es un arte de nuestro tiempo. En un mundo que parece cada vez más caótico, más fragmentado, esta práctica nos enseña a que no debemos temer a los pedazos, al contrario, podemos construir algo nuevo.
Así, les invito a revisar nuestra convocatoria de collage. Es una oportunidad para mostrar cómo podemos contar historias, provocar preguntas y expandir las fronteras del arte. Espero sus creaciones, listas para dialogar con el mundo. ¡Gracias!
